Búsquedas en Caminos Abiertos

3 de enero de 2010

La competencia comunicativa, elemento central de la docencia

Flor de Ma. Martell Ibarra*


En este mundo globalizado, la constante evolución del conocimiento y los acelerados cambios en los procesos tecnológicos y productivos a nivel mundial demandan una política educativa con capacidad para enfrentar una diversidad de situaciones que generan diferentes tipos de interrelación en cuestiones educativas, sociales y económicas haciendo necesarias las reformas en los sistemas educativos por diferentes medios que motiven a la innovación y a la creatividad.

A medida que dichos procesos de globalización de las economías se extienden y son impuestos en el mundo del trabajo se pone énfasis en elevar la calidad de los servicios lo cual requiere una mejora en el rendimiento de los profesionistas que son los recursos humanos de las empresas, lo cual genera la necesidad de plantear modificaciones en el currículum escolar considerando todos los niveles educativos.

Cabe mencionar que ante las demandas generadas en el contexto de globalización, surge en Inglaterra el Modelo Educativo Basado en Normas de Competencias (EBNC) que a fin de responder a las nuevas exigencias propone una educación flexible, abierta y estrechamente relacionada con los sectores productivos.

Así, se han ido implementando estrategias diversas para la mejora de la calidad educativa advirtiendo la necesidad de plantear una transformación en los planes de estudio, en la forma de trabajo de los profesores y en general en la calidad del servicio que ofrecen, todo esto orientado hacia formar profesionista de alta calidad.

Entre las finalidades de estos cambios se encuentra por un lado la necesidad de relacionar de una mejor manera la educación con el ámbito laboral proponiendo de esta forma una educación basada en competencias como una opción que pretende dar respuesta a las demandas sociales, y por el otro mejorar la calidad educativa en todos los niveles.

Por su parte, Bogoya (2000) explica que el desarrollo de competencias lleva al individuo a la apropiación y aplicación del conocimiento para la resolución de problemas de una manera pertinente y oportuna.

Así, es posible considerar a las competencias como formas de ser y de actuar que manifiestan ciertas capacidades que se aplican en diversas situaciones de orden tanto social como individual.

Cabe mencionar que en un estudio promovido por la UNESCO como parte de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI se conceptualizan los denominados cuatro pilares de la educación:
  1. Aprender a conocer
  2. Aprender a hacer
  3. Aprender a convivir y
  4. Aprender a ser.

Por otro lado, en 1994 la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE) aplica una encuesta orientada a definir y medir cuales deben ser las habilidades básicas necesarias para el desempeño laboral y la vida cotidiana de las personas en un futuro inmediato concluyendo que son:
  • Solución de problemas
  • Promoción de trabajo en equipo
  • Uso de la tecnología
  • Manejo de la información
  • Comunicación verbal y escrita (comprensión lectora funcional)
Estas son las competencias básicas que todo individuo debe dominar para hacer frente a las exigencias de nuestra vida actual.

Asimismo, entre 1996 y 1998 el congreso de normalización y certificación de competencias laborales llevó a cabo un estudio de análisis ocupacional que determinó tres tipos de competencias:
a) Competencias Básicas: referidas a las habilidades elementales que se deben mostrar como son la lectura, redacción, aritmética, matemáticas, y comunicación oral.
b) Competencias genéricas: que conforman lo relacionado con desempeños comunes a diversas ocupaciones (analizar, investigar, interpretar, organizar, negociar, argumentar, enseñar, entrenar, planear)
c) Competencias tecnológicas: formadas por lo vinculado con el uso de la tecnología.

En nuestro país la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) expone la importancia de establecer vínculos de las necesidades del sector productivo con las Instituciones de Educación Superior (IES) a fin de brindar atención a las metas económicas del país y fundamentar la articulación que debe existir entre los niveles básicos y medio superior con la educación superior por medio del uso del modelo basado en competencias.

En este sentido, Rodríguez Moreno (2006) expresa, que la propuesta de la educación basada en competencias supera una visión conceptualizadora y sumativa de los conocimientos considerando la necesidad de centrar el proceso de aprendizaje en la capacidad del individuo ya que es la propia persona la que logra ser competente y poner en práctica diversos comportamientos y estrategias para enfrentar la cotidianidad tanto laboral como social.

Por otro lado cabe mencionar que Zabala (2008) explica que el término competencia surge como una respuesta a la necesidad de dejar atrás la educación tradicional, mecanicista y con una tendencia de memorización de conocimientos lo que hace una distancia evidente con la aplicación de los conocimientos aprendidos en la vida cotidiana haciendo notorio que la formación se ha centrado en el aprendizaje de conocimiento específico y no en las habilidades y capacidades para el desarrollo de cada profesión y de todo in dividuo de una forma integral.

Asimismo, el Proyecto Tuning América Latina se inicia en el año 2004 con la participación de 19 países y con el objetivo de propiciar una reflexión orientada a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las universidades, pretende el intercambio entre los profesionales de la educación superior en América Latina desde una posición de respeto a la autonomía y diversidad de cada región y cultura académica con miras a la formación integral del estudiante desde un enfoque de competencias.

Entre sus primeras tareas se propone la identificación de las competencias genéricas para América Latina tomando como referencia el listado de las treinta competencias genéricas identificadas para Europa para una vez analizadas considerar veintisiete de las citadas competencias.

Con este trabajo, se presentan dos tipos de competencias, las genéricas que identifican los elementos compartidos tales como la capacidad de aprender, de tomar decisiones, de diseñar proyectos e interpersonales entre otras y las específicas, propias de cada de cada campo de estudio.

Las competencias genéricas pueden ubicarse en cuatro grupos de acuerdo a sus relaciones con diversos aspectos:

• Las relativas al aprendizaje
• Relativas a las relaciones interpersonales y el trabajo grupal
• En relación con la autonomía y el desarrollo personal
• Las relativas a los valores

Las competencias específicas están centradas en el saber profesional considerando de suma importancia por un lado el saber hacer y por el otro el saber guiar las actividades de otras personas en tanto que las competencias genéricas se sitúan en el saber estar y el saber ser siendo transferibles por adecuarse en diferentes ámbitos profesionales.

Así, el enfoque en competencias debe ofrecer las herramientas indispensables para un mejor desempeño en diferentes ámbitos y de esta manera favorecer la capacidad de implementar estrategias en la solución de problemas a través de aprender y comprender de su propia experiencia.

En México el enfoque basado en competencias se relaciona con la importancia de elevar la calidad educativa así, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa un proceso de transformación desde la educación básica considerando el valor de las escuelas de calidad.

De esta manera se pretende transformar el proceso educativo generando nuevas tareas que van disminuyendo otras que dejan de estar vigentes, por ejemplo años atrás saber escribir a máquina era de suma importancia o el uso de una sumadora, éstas podían ser habilidades necesarias, sin embargo actualmente es prioritario el manejo de la computadora.

Por otro lado debe considerarse la importancia que cobra la flexibilidad mental, la capacidad para adaptarse a nuevos desafíos y el saber cómo resolver problemas siendo éstas algunas de las nuevas habilidades mentales necesarias en todos los niveles educativos.

Lo anterior hace necesario favorecer una formación que permita realizar ajustes permanentes demostrando un equilibrio ante el cambio y la capacidad de inclusión en diversos contextos de la vida.

Por otro lado es posible observar que las formas de evaluación se orientan frecuentemente a la exposición del conocimiento de forma escrita en un tiempo establecido sin flexibilidad, ni posibilidad de realizar ajustes, lo que convierte a la escuela en un espacio de transmisión de conocimientos solamente y se limita la posibilidad de identificar si el estudiante ha adquirido la capacidad de resolver problemas específicos y es capaz de tomar decisiones de la mejor forma en su vida cotidiana.

En nuestro país como en otros de America Latina se ha iniciado ya el proceso de transformación del proceso educativo orientado hacia el manejo de competencias en todo currículum escolar, considerando que a través de éste se logrará evitar el tradicionalismos en la educación sin embargo como todo proceso este cambio implica un tiempo y un ritmo para obtener los resultados esperados.

Es importante considerar que gran parte de la responsabilidad para la lograr transformación recae en los profesores de diferentes niveles, lo que nos lleva a un análisis del actuar de los profesores.

Cobra entonces una gran importancia el análisis de las competencias de los docentes y considero que una de las principales para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje es la competencia comunicativa.

Competencia comunicativa

En este artículo se pretende hacer evidente la importancia por un lado de la educación basada en competencias para la transformación de la educación en nuestro país y por el otro hacer un análisis particular de la importancia de la competencia comunicativa para atender la problemática educativa, considerando así el valor de la educación para favorecer la interacción social si se hace un uso pertinente de la comunicación, tanto dentro como fuera del aula.

Un eje de la interacción humana es la competencia comunicativa ya que ésta permite el intercambio de información, de reglas, de sentimientos, si esta se distorsiona se obstaculiza o es limitada la relación de la persona con su medio ambiente se ve afectada, lo que hace de la competencia comunicativa un elemento importante para el desarrollo integral de toda persona.

De esta forma es fácil advertir que diversas problemáticas sociales y educativas se derivan habitualmente de dificultades en la competencia comunicativa, sin embargo en general no se le da la importancia debida al proceso comunicativo, es frecuente que no se centre la atención en estimularla y favorecer en todo individuo el desarrollo de ésta tomando en cuenta que los ámbitos de mayor importancia para esta tarea son el educativo y el familiar.

La competencia comunicativa es un proceso de gran trascendencia para la construcción de la vida en sociedad, a través de ésta se activa el diálogo y la convivencia entre personas, puede verse como una herramienta de interacción mediante la cual se establece una relación con el entorno haciendo uso de mensajes y signos que pertenecen a un código en común, que es llamado “Lengua o idioma”.

La competencia comunicativa es también vista como un sistema de transmisión de información entre personas o de una de éstas a un grupo o población a través de un código.

La Lengua es un elemento central como medio de transmisión de la cultura, se le considera como herramienta del pensamiento (SCHMELKES, 2006), teniendo un papel fundamental para la escuela y la vida en sociedad.

En esta perspectiva el hablar de competencia comunicativa aproxima al mundo de las relaciones humanas, de los vínculos establecidos, de los diálogos hechos conflicto y de los monólogos que en algún momento pueden pasar a ser diálogos.

Dell Hymes (1974), sostiene que "El conocimiento lingüístico de una lengua implica todos aquellos aspectos culturales de una comunidad, reflejados lingüísticamente, que un individuo necesita saber para poder desenvolverse en ella". Lo que indica la importancia del desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión, así como la reflexión de los mensajes producidos en situaciones y contextos diversos.

Así, es posible afirmar que la sociedad y la cultura coexisten a través de competencia comunicativa, es en la interacción comunicativa en la que se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana, por lo que la vida social se puede entender como “Organización de las relaciones comunicativas establecidas en el seno de los colectivos humanos y entre éstos y su entorno” (Moreno, 1988).

Así, la competencia comunicativa es el soporte de la vida en sociedad, si no existe un intercambio comunicativo no es posible la integración social, es evidente que ésta es uno de los componentes fundamentales del comportamiento social considerando el uso del lenguaje, la postura, la actitud corporal y la gestual, el tono y el volumen de la voz, el ritmo del habla y los silencios, por medio de estos componentes el emisor transmite mensajes que promueven una respuesta.

La competencia comunicativa tiene una especial importancia, ya que si se ve limitada impacta en el desempeño en general de cualquier persona, por ejemplo una persona que presenta problemas para expresar sus ideas y sentimientos o para comprender e interpretar los mensajes de inicio tendrá dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje y además le será sumamente difícil interactuar en su medio ambiente ya que al ser erróneamente interpretados los mensajes el vínculo de la comunicación se interrumpe.

Es evidente que las situaciones de diálogo entre emisor y receptor facilitan el crecimiento individual y social que a través de esta interrelación se construye, elabora y favorece un progreso constante en cada persona, de esta forma durante una conversación y a través de compartir ideas y sentimientos se logra construir nuevos juicios y experiencias que promueven la transformación de los pensamientos y las creencias de los interlocutores. Cabe mencionar que la falta de motivación por comunicarse ocasiona un pobre desarrollo de habilidades comunicativas escritas y orales, limitando así su aprendizaje.

Lo que se puede dar como hecho es que la competencia comunicativa contribuye significativamente al mejoramiento humano, a la expresión y al desarrollo en el hombre, para lo cual el individuo debe cubrir condiciones específicas en el proceso comunicativo, como son:

  • Capacidad de expresar sentimientos y demandas con claridad, siendo directo y con una expresión social franca, abierta, espontánea y respetuosa.
 • Capacidad de percibir en el otro sus formas de expresión, posturas y respetar sus intenciones comunicativas.
 • Concentrarse con facilidad en el tema de conversación, sintetizar e integrar ideas aceptando diversos puntos de vista u opiniones a partir del razonamiento con los demás.

Así, el acto comunicativo se entiende como un proceso colaborativo de interpretación de intenciones, se puede dar en diferentes modalidades (escuchar, hablar, leer y escribir), sin limitarse solo a la expresión oral, las formas son diversas y dependen de las características y exigencias del contexto y los participantes los cuales juegan un papel fundamental en la construcción de la competencia comunicativa, en tanto que ellos mismos pueden modificar los escenarios de competencia comunicativa.

Entre otros autores que han estudiado este tema, cabe mencionar a J. Habermas (1981), quien considera que la competencia comunicativa consiste en establecer un diálogo con los contextos. La competencia comunicativa básica constituye el desarrollo en las acciones de interpretar, argumentar y proponer.

Por lo tanto, una situación de diálogo entre un emisor y un receptor facilita la elaboración del conocimiento entre los interlocutores quienes construyen, elaboran y lo hacen evolucionar, así ambos durante su conversación y a través de compartir conocimiento previo van construyendo nuevos juicios, ideas y experiencias debido a las aportaciones del interlocutor y no siempre por acumulación de nueva información sino por los puntos de vista diferentes, así surgen nuevas relaciones, nuevas ideas que cambiar y producen una evolución de los pensamientos y las creencias.

Por lo que abordar la competencia comunicativa debe entenderse como un proceso capaz de ser moldeado, formado y desarrollado a partir de una intervención pedagógica adecuada que incluya los aspectos psicológicos, lingüísticos y sociales culturales.

Desde el punto de vista de Silvia Romero.(1998), la competencia comunicativa es el conjunto de habilidades que posibilita la participación apropiada en situaciones comunicativas específicas, lo cual consiste en cumplir con los propósitos de la competencia comunicativa personal; esto es, lograr lo que se quiere o necesita y hacerlo dentro de lo socialmente aceptable (sentido y coherencia).

Ahora bien, si analizamos la competencia comunicativa en el contexto educativo es posible afirmar que poco se favorece cuando la forma de trabajo en las aulas es tradicional y basada fundamentalmente en la repetición, esto limita una competencia comunicativa fluida y abierta.

La importancia de este tema, ha sido motivo de estudio dentro del ámbito educativo ya que muchas de las tradiciones escolares parecen obstaculizar el desarrollo de la competencia comunicativa en su afán por facilitar su accesibilidad posponiendo su propósito natural (la competencia comunicativa de significados), transformándolos en una serie de abstracciones sin relación con las necesidades y experiencias del individuo.

Lo anterior hace evidente la necesidad de transformación de las prácticas docentes, orientándose a favorecer la competencia comunicativa en todo momento si se advierte que a través de ésta se construye el conocimiento y se logra la interacción con su ambiente.

Conclusiones
Se puede concluir que la competencia comunicativa es el eje de la interacción esto es que en los diferentes ámbitos de la vida del individuo tanto en lo personal como en lo laboral, escolar, familiar, etc., se establece un intercambio que facilita su inserción en el ámbito social, respetando cada contexto.

Esto es que para favorecer la sociabilización del individuo es indispensable estimular la competencia comunicativa en diferentes ámbitos prioritariamente en el familiar y el escolar, lo cual nos lleva a la educación como una de las dimensiones que considero impactan en mayor medida a la problemática social tomando en cuenta que de cualquier forma la educación debe orientarse hacia formar una persona de manera integral.

Si la educación logra incidir en las capacidades y habilidades de una persona de tal forma que faciliten su interacción con su medio es posible evitar diversas problemáticas de índole social.

Esto hace necesaria una transformación en las formas de comunicación dentro del aula, proponiendo superar la forma de trabajo mecánico y memorístico para llegar a un intercambio abierto en el aula que favorezca en todo momento la competencia comunicativa.

Referencias

Anuarios L/L, edición especial, Instituto de Literatura y Lingüística, Cuba http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/luhmann_01.pdf
Dewey. (1926). Teorías sobre la educación III. Democracia y educación, la lectura. Madrid. http://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml
Galindo Cáceres, Jesús (2001): Oralidad y cultura. La competencia comunicativa y la historia como cosmovisiones y prácticas divergentes. Revista Latina de Competencia comunicativa Social, 42. Recuperado el x de xx de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina42junio/45galindo.htm

Hymes, D. (1974). Foundations in sociolinguistics An ethnographic approach. Philadelphia: Univ. of Pennsylvania Press.

Luhmann Niklas, Eberhard Schorr Karl (1993), El Sistema Educativo, UIA- U de G-ITESO. En Convergencia N° 32, mayo-agosto 2003, ISSN 1405-1435, UAEM, México.

Lasswell, Harold D. Bruce L. Smith y Ralph O. Casey, Propaganda, Comunication and Public Opinion: A Comprehensive Reference Guide (1946). http://www.icei.uchile.cl/periodismo/talleres/teoriacomunicacion/archivos/lasswell.pdf
Moreno, A. (1988) La otra 'Política' de Aristóteles, Icaria, Barcelona.

Romero Contreras, Silvia (1999), “Comunicación y lenguaje: visión general”, “El desarrollo de la competencia comunicativa” y “Alteraciones en el desarrollo de la competencia comunicativa” en La comunicación y el lenguaje: aspectos teórico-prácticos para los profesores de educación básica, México, SEP.

Schmelkes, S (2006). El enfoque intercultural en educación. SEP. México

Uriz, Maria Jesus. (1993). Personalidad, Socialización y Competencia comunicativa. El Pensamiento De George Herbert Mead.

Valle Flores, M. d. l. A. (2002). Formación en competencias y certificación profesional. Pensamiento universitario, No. 91. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Zabala (2008). La practica educativa/ The Educative Practice Como Ensenar/ How to Teach. Editorial Grao.

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Colección universitaria. Madrid: Narcea.


*Titulada de la Maestría en Educación Ambiental en la Universidad Pedagógica Nacional. Unidad UPN095 D.F. Azcapotzalco.

No hay comentarios: